URGE PADRÓN DE VIOLENTADORES: FISCALÍA

 













Inauguran Foro Nacional: "Diálogos Universitarios para la Prevención y Atención a las Violencias de Género"
-Propone Fiscal establecer un padrón de violentadores sexuales
-"Todos los espacios universitarios deben estar libres de violencia": Angel Román
"Callar ante la violencia es perpetuarla": Carlos Villegas  
"Que nuestras universidades no sean cómplices del silencio": Jenny González
- "La UAZ debe ser ejemplo de cero tolerancia a la violencia": Juan Armando Flores


Durante la inauguración del foro nacional  "Diálogos Universitarios para la Prevención y Atención de las Violencias sexuales y de género" el Fiscal General de Justicia de Zacatecas, Cristian Paul Camacho,  ofreció crear un padrón de violentadores sexuales.
"Es necesario generar un padrón de violentadores de personas que se encuentran bajo cierto proceso administrativo y cierto proceso penal, y de manera muy especial ya no revictimizar a las personas", externó
En el acto, promovido por integrantes de la Red de Docentes Feministas,  Camacho Osnaya dijo que pareciera que cuando alguien denuncia, a quien sustraen de su centro de trabajo o de su centro estudiantil es a la víctima, por lo que dijo que esto debe de cambiar, "a quien tenemos  que controlar y re  educar es a los agresores", afirmó.
Calificó el encuentro como un gran referente y agregó: "Estamos en un momento único en una transición que sin lugar  a dudas podemos generar acciones y condiciones  que van a permear a otras instituciones. seguramente vamos a mover ciertas sensibilidades, ciertos cotos de poder, pero es necesario evolucionar, es necesario cambiar".
El Presidente del Poder Judicial en Zacatecas, Carlos Villegas Márquez, dijo que   la justicia con perspectiva de género no es una concesión ni un añadido, sino una exigencia constitucional y ética. Asimismo, advirtió que  que callar ante la violencia es perpetuarla  y dijo que la labor de la las autoridades  no puede ser neutral ante la injusticia,  
Por ello, consideró que este foro no es solo un intercambio de ideas,  sino  un acto de valentía donde se pueda hablar de los desafíos de violencia sexual y de género que implica desafiar silencios arraigados, incomodidades sociales y estructuras de poder .
El rector electo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Ángel Román Gutiérrez, se comprometió  a que su primera acción ante el Consejo de la máxima casa de estudios sea la presentación del protocoloca para prevenir y erradicar la violencia en contra de las mujeres.
 Dijo que no se trata de cambiar solo en el discurso, sino en las acciones, por lo que dejó en claro que todos los espacios de la universidad deben estar libres de violencia y pidió que haya una cultura de denuncia y de cuidarse entre universitarios, por lo que reiteró la necesidad de armonizar las leyes.
"Mi compromiso es trabajar con ustedes  para que la UAZ sea referente a nivel nacional en la prevención y erradicación de las violencias sexuales y de género. Levantemos la voz, no tengamos miedo", externó
En su turno, la Secretaria General del Spauaz, Jenny González Arenas consideró que  históricamente las estructuras de poder, el silencio institucional y la falta de respuesta efectiva han perpetuado entornos de impunidad.
Dijo que en las universidades la violencia se manifiesta de diferentes maneras, pasando por  el acoso hasta la violencia sexual y la violencia sistemática, además de que consideró que hay desconfianza con canales institucionales.
Por ello expuso que  los protocolos son necesarios si se acompañan con procesos transparentes, recursos y acompañamiento a las víctimas y pidió: "Que nuestras universidades no sean complices del silencio".
La subsecretaria de las Mujeres del Gobierno Federal, resaltó que las reformas que benefician a las mujeres y las políticas públicas, no son concesiones, sino que se han logrado por la lucha de los diferentes movimientos feministas.
Llamó a difundir la cartilla de las mujeres que se elaboró con la colaboración de universitarias especialistas en temas de género para prevenir las violencias. celebró que se realicen este tipo de actividades para transparentar la situación en los ámbitos en que se desempeñan las mujeres.  
En su turno, el rector interino, Juan Armando Flores de la Torre, afirmó:  "Jamás la Universidad Autónoma de Zacatecas, debe ser sitio donde  quepa la violencia, ni la autonomía será cobijo de la violencia, la UAZ debe ser ejemplo de cero tolerancia a la violencia".
Asimismo, mencionó que hay paridad de género en diferentes ámbitos de la universidad como la administración y el consejo universitario.
La integrante del Movimiento estudiantil de la UAZ, Heidi Madrigal criticó la libertad condicional que se otorgó al ex rector Rubén Ibarra Reyes y acusó que hay una red de complicidades en el poder.
Se manifestó contra la criminalización de la protesta y agregó: "Quieren una juventud que no cuestione, y no aceptamos que nos silencien y que se normalice la violencia,  ya que la universidad sin pensamiento crítico es sin vida.  Y aquí seguiremos defendiendo la autonomía de la sociedad y estudiantes.  Ninguna agresión sin respuesta, ningún agresor sin castigo y hasta que la dignidad se haga costumbre"
La diputada Renata Ávila Valadéz pidió un alto a la impunidad  y externó: "la universidad no debe ser un espacio de miedo, debe de ser un espacio de oportunidades para todas y todos"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frijoleros advierten que se manifestarán durante la visita de la Presidenta de la República

Renuncia directora general del Colegio de Bachilleres