La importancia histórica del maíz


-Insuficiente cosecha de maíz para cubrir las necesidades básicas

-Se siniestró una superficie de 39 mil 380 hectáreas

-Villa de Cos y Nochistlán, principales productores del estado

-En Nochistlán el maíz juega un papel importante en las fiestas tradicionales


Pese a la importancia histórica del maíz, en el estado, son solo dos municipios como es el caso de Villa de Cos y Nochistlán, los que registran la producción más importante, además de que durante la cosecha 2019, se siniestró una superficie de 39 mil 380 hectáreas a consecuencia de la sequía atípica.

Ante esta situación, César Villicaña Martínez, responsable de la Oficina estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable, mencionó que se tiene un panorama difícil en el contexto nacional y estatal, debido a que incluso en otros estados como Veracruz se presentó la sequía atípica y no hay suficiente grano para cubrir las necesidades básicas en el país.

Villicaña Martínez, dijo que de acuerdo a cifras avaladas por el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera  se detalla que para  maíz grano en 2019, se sembraron 142 mil 875 hectáreas  de las cuales se siniestraron 39 mil 380 hectáreas y se tuvo una producción de 205 mil 274 con un precio de 4090.45 por hectárea.

Aclaró que faltan por cosechar 44 mil 983 hectáreas, con lo que se espera que la producción ascienda a 579 mi8l 572 toneladas, los principales productores de maíz en grano son:  Nochistlán de Mejía y Villa de Cos.

Tenemos un panorama muy complicado en el tema del maíz-refirió- porque el país depende de los estados mayormente productores como Veracruz  que no padecía de sequía y el año pasado lo padeció, hubo problemas en Jalisco y el bajío, el cual repercute que no hayamos tenido suficiente producción.

Señaló que en estados Unidos, tampoco hubo suficiente cosecha, “este año tendremos que buscar alternativas para una mayor importación de este grano por que no vamos a ser como país autosuficientes para atender el consumo de la canasta básica”.

Dijo que se podría lograr la autosustentabilidad para que se provean semillas adecuadas a la región del estado respectiva, y es que se aplicaron semillas que no eran propicias para las condiciones de la región.

EL MAÍZ Y LAS TRADICIONES

En el municipio de Nochistlán,  el maíz juega un papel fundamental en las fiestas del güerito San Sebastián que se celebran desde finales de diciembre y culminan el 20 de enero, ya que además de que se elabora miel de maíz  desde unos días antes, también se realiza el tradicional papaqui o actividad conocida como empinolada, que  se realiza a la llegada del festejado.

Las fiestas en honor al güerito San Sebastián en la tierra  de los valerosos caxcanes, que es Nochistlán, son una mezcla de tradiciones ancestrales con actividades religiosas, que fueron legadas por los conquistadores.

Es una actividad tan peculiar, que involucra a las familias de este municipio, quienes año con año participan en la bajada de la leña, que inicia, precisamente con el corte de la misma en la sierra, por un grupo de leñadores, quienes cortan enormes troncos, para luego llevarlos hacia la cabecera municipal.

Se da, justo en la época en que la cosecha de maíz, que es uno de los productos que más se siembra en la región, ya está. Por lo que se apartan las mejores mazorcas, se cuecen sus granos se muelen y se prepara el pinole y lo que llaman miel.

La convivencia no se hace esperar entre las familias. Las mujeres realizan la molienda del y preparación del maíz, que luego de que se cuela es  llevado a un cazo de cobre en el que como una fiesta se colocan las personas alrededor para menear lo que conocen como “miel de maíz”.

El colorido y celebración de la entrada de la leña a la cabecera municipal, es una actividad parecida a la de las antiguas mojigangas que se realizaban por parte de los trabajadores de las ex haciendas. Aparecen hombres con caballos fabricados los cuales llevan ellos mismos y bailan con los mismos.

Delante de todo llevan un burro con la carga de la leña y la música de los grupos tan alegres de este municipio, no se hacen esperar, mientras que también las danzas en honor al güerito san Sabastián que es venerado se hacen presentes, con el sonido de sus guajes, el tambor y sus pasos al compás del mismo.

En las viviendas donde se prepara la miel de maíz, llegan los invitados y la palabra mole se escucha por todas partes, nadie se queda sin ser atendido y se les sirve de comer. La alegría se puede percibir, mientras la música de tambora y la guitarra no dejan de sonar frente a la humeante miel de maíz servida en un enorme cazo.

Estas actividades se realizan durante casi todo el mes en que se realizan peregrinaciones, y culminan con la celebración grande que es el 20 de enero en honor al güerito San Sebastián.

LO QUE SUSTENTA LA VIDA

De acuerdo a la FAO, maíz es una  palabra de origen indio caribeño, significa literalmente «lo que sustenta la vida». El maíz, que es junto con el trigo y el arroz uno de los cereales más importantes del mundo, suministra elementos nutritivos a los seres humanos y a los animales y es una materia prima básica de la industria de transformación, con la que se producen almidón, aceite y proteínas, bebidas alcohólicas, edulcorantes alimenticios y, desde hace poco, combustible.

 La planta tierna, empleada como forraje, se ha utilizado con gran éxito en las industrias lácteas y cárnicas y, tras la recolección del grano, las hojas secas y la parte superior, incluidas las flores, aún se utilizan hoy en día como forraje de calidad relativamente buena para alimentar a los rumiantes de muchos pequeños agricultores de los países en desarrollo. Los tallos erectos, que en algunas variedades son resistentes, se utilizan para construir cercas y muros duraderos.

ORÍGENES

El cultivo del maíz tuvo su origen, con toda probabilidad, en América Central, especialmente en México, de donde se difundió hacia el norte hasta el Canadá y hacia el sur hasta la Argentina. La evidencia más antigua de la existencia del maíz, de unos 7 000 años de antigüedad, ha sido encontrada por arqueólogos en el valle de Tehuacán (México) pero es posible que hubiese otros centros secundarios de origen en América.

Este cereal era un artículo esencial en las civilizaciones maya y azteca y tuvo un importante papel en sus creencias religiosas, festividades y nutrición; ambos pueblos incluso afirmaban que la carne y la sangre estaban formadas por maíz. La supervivencia del maíz más antiguo y su difusión se debió a los seres humanos, quienes recogieron las semillas para posteriormente plantarlas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Exigen productores entrega de semilla de frijol

Donación de leche materna disminuye la tasa de mortalidad infantil en Zacatecas